Sales minerales
Las sales minerales forman parte de los seres vivos y, aunque se encuentran en cantidades muy pequeñas en comparación con el agua o las biomoléculas, tienen funciones muy importantes en las reacciones metabólicas, en la regulación de estas o como constituyentes celulares
Características
Las sales minerales son sustancias formadas por un catión procedente de una base y un anión procedente de un ácido. Distinguimos dos tipos de sales minerales:
Insolubles:
Se encuentran formando un precipitado que no se disocia. Por ejemplo, el fosfato cálcico, Ca3(PO4)2.
Solubles:
Se encuentran disociadas en iones, como en el caso del cloruro sódico, NaCl.
Funciones
Las funciones de las sales minerales dependen de su solubilidad en el agua.
Las sales insolubles tienen función estructural por ejemplo, los fosfatos y los carbonatos de calcio son componentes de huesos y conchas de los animales.
Las sales solubles se ionizan en sus iones correspondientes, los cuales tienen diversas funciones en las células. Por ejemplo, la transmisión del impulso nervioso depende del intercambio de iones Na+ y K+ entre el medio intracelular y el extracelular a través de la membrana plasmática.
Osmosis
La ósmosis es un tipo de transporte pasivo donde el agua se mueve a través de la membrana plasmática desde una disolución hipotónica (menos concentrada) hacia una hipertónica (más concentrada), con el objetivo de igualar las concentraciones de solutos. Cuando ambas disoluciones se equilibran, se denominan isotónicas.

Este movimiento de agua puede causar:
-
Plasmólisis: cuando la célula pierde demasiada agua y se arruga.
-
Turgencia: cuando la célula absorbe demasiada agua y se hincha